Noticias
Celebrado el Encuentro de Asociados de 2022
El pasado viernes 25 de noviembre se celebró en la sede de la Fundación Botín en Madrid el Encuentro de Asociados RedTransfer, que contó con la participación de 66 asociados y asociadas, 23 de forma presencial.
La agenda de este segundo encuentro anual estuvo dividida en tres partes. En primer lugar, Judith Saladrigas, del despacho DWF-RCD, impartió una ponencia sobre los efectos de la modificación de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación a las actividades de emprendimiento.
Seguidamente, bajo el nombre de “Ágora RedTransfer” se dedicó un espacio para propiciar el conocimiento mutuo que los asociados de nuestra red a través de intervenciones breves sobre experiencias e inquietudes profesionales. En concreto, se presentaron las siguientes 5 ponencias:
- Estrategias ante la entrada en vigor de la patente unitaria (Juan Martínez Armesto)
- Acuerdo CSIC-OMS para llevar los test serológicos del CSIC a África (Javier Maira)
- Situación actual de las Oficinas de Transferencia (Santiago Romo)
- El programa SPIN-UPV (Fernando Conesa)
- Tres claves de éxito en la transferencia de tecnología (Alicia Martínez)
Por último, tuvo lugar una asamblea ordinaria de la asociación en la que, entre otros temas, se presentó el informe de actividades anual y un avance del estado financiero. Además, se celebraron elecciones para la renovación de cargos del Comité Ejecutivo, produciéndose las incorporaciones de Eva Martín Becerra, Alba María Martínez Pérez, Santiago Romo Urroz y Amaia Albandoz Arranz.
El CSIC acoge en Sevilla el curso RedTransfer sobre creación de spin-off
Los pasados 19 y 20 de octubre tuvo lugar en la Casa de la Ciencia -delegación del CSIC en Sevilla- el curso titulado “Creación y desarrollo de Spin-off en centros de investigación”, cuyo objetivo era abordar los aspectos determinantes en el diseño e implementación de estrategias de apoyo a la creación de empresas de base tecnológica en todo tipo de entidades de I+D+i.
Este segundo curso presencial del Programa formativo de RedTransfer de 2022 contó con la asistencia de 30 profesionales procedentes de 19 entidades de distinta naturaleza, principalmente universidades y centros de investigación sanitaria.
El programa incluyó un módulo específico sobre el marco legal que afecta a la actividad de emprendimiento, otro sobre herramientas útiles para el diseño del proyecto empresarial y un módulo final dedicado a la financiación de este tipo de empresas en sus distintas etapas de vida.
El curso está acreditado por la Alliance of Technology Transfer Professionals (ATTP), constatando el cumplimiento de estándares internacionales de calidad; los asistentes al mismo han obtenido 14 puntos Contining Education, computables para el certificado Registered Technology Transfer Professional (RTTP) que emite dicha Alianza, de la que RedTransfer es asociado.
Cómo abordar la medición del impacto de un proyecto de I+D
Los pasados días 15 y 16 de junio se celebró el primer curso presencial del Plan Formativo de RedTransfer, cuyo objetivo era afrontar la medición del impacto en el contexto de las distintas convocatorias públicas de financiación de la I+D, dando respuesta a la necesidad de proponer criterios y prácticas de gestión encaminadas a maximizar el impacto de los proyectos financiados. Exigidas en un principio por la Comisión Europea, este sustancial salto cualitativo se ha extendido a los distintos programas nacionales y regionales de I+D+I.
El curso, celebrado en la sede de Clarke&Modet en Madrid, se estructuró en torno a tres módulos temáticos, dedicados a los principales ámbitos de medición del impacto: la diseminación y la comunicación -impartido por Irene Jorge, Universidad Politècnica de Catalunya-, el impacto científico-tecnológico y económico -a cargo de Vicente Zafrilla, IPR Helpdesk- y el impacto social -Elisabet del Valle, Ciclab-, finalizando con una conferencia de José Francisco Fernández, investigador del CSIC.
Para esta acción formativa, de 15 horas lectivas, se ha optado por el formato presencial para dar un mayor peso a la resolución de casos prácticos y aprovechar al máximo este recurso de aprendizaje. A la misma asistieron 23 profesionales de la gestión de proyectos nacionales e internacionales de universidades, centros tecnológicos e institutos de investigación sanitaria, entre otros agentes del sistema nacional de innovación.
El curso cuenta con la acreditación de la Alliance of Technology Transfer Profesionals, otorgando 14 puntos CE (Continuing Education) para su acreditación internacional RTTP (Registered Technology Transfer Profesional).
El plan formativo de RedTransfer 2022 aborda las licencias de IPR
Entre los días 16 de mayo y 12 de junio se celebró el curso titulado “Licencias de derechos de IPR”, dentro de las acciones previstas en el Plan formativo de RedTransfer. Con un formato online de 21 horas lectivas, abordó los aspectos clave de la gestión de este instrumento de transferencia de conocimiento cada vez más presente en las prácticas de las OTRI y otras unidades de gestión.
Entre otros temas, se abordó el complejo marco jurídico que afecta a estos acuerdos, así como las problemáticas asociadas a las distintas etapas del proceso que transcurre desde la negociación de los mismos hasta la gestión de las regalías.
Al curso asistieron un total de 57 profesionales procedentes de 37 entidades, entre las que se encontraban universidades, centros de investigación sanitaria, centros tecnológicos, empresas y consultoras.
Esta acción formativa está acreditada con 8 puntos para la obtención del sello internacional RTTP (Registered Technology Transfer Professionals)
Apoyo de RedTransfer para la preparación de propuestas de Pruebas de Concepto
Tras la publicación de la Convocatoria de 2022 para proyectos de pruebas de concepto del PEICTI, RedTransfer ha organizado dos talleres online con vistas a proporcionar orientación técnica a los solicitantes, uno dedicado a las áreas temáticas de Ciencias Sociales y Humanidades y otro a las ciencias experimentales.
Celebrados los días 23 y 24 de mayo, abordaron los aspectos clave necesarios para preparar una propuesta competitiva: justificación, objetivos, plan de implementación, equipo de trabajo o medición del impacto, entre otros. Los talleres contaron con 61 asistentes, un 20% de ellos personal investigador de universidades y organismos públicos de investigación, correspondiendo el resto a distintos perfiles de profesionales de gestión.
Los talleres tuvieron un enfoque dinámico y práctico, abordando durante 4 horas tanto los aspectos generales de la convocatoria como las cuestiones técnicas de un proyecto de prueba de concepto. Con antelación a la celebración de los talleres, los participantes pudieron canalizar dudas o comentarios a través de un espacio habilitado en el Aula Virtual de RedTransfer.
Estos talleres se integran dentro del Plan Formativo de RedTransfer 2022 que, en su planteamiento abierto y flexible, contempla la posibilidad de concebir e implementar actuaciones, no programadas inicialmente, que den respuesta a necesidades de capacitación concretas de profesionales de la gestión de la transferencia y la innovación y, como es el caso, de investigadores.
Primer curso de RedTransfer dirigido a personal investigador
Durante el mes de marzo de 2022 RedTransfer ha organizado el curso titulado “Valorización de resultados de I+D y tecnologías para personal investigador”, con el que inicia una nueva línea dentro de su oferta formativa, hasta la fecha destinada principalmente a gestores de I+D y transferencia de conocimiento, en la que los contenidos y enfoques metodológicos se adaptan a las necesidades particulares de científicos de todos los niveles en la carrera investigadora.
Al curso asistieron 41 investigadores e investigadoras procedentes de 23 entidades, entre universidades, centros tecnológicos, institutos de investigación sanitaria, empresas y organismos de I+D regionales. Impartido en formato online, se articula en torno a cinco módulos temáticos dedicados al proceso de valorización de un resultado de I+D, la gestión de la propiedad industrial e intelectual, la definición y financiación de pruebas de concepto, la vigilancia estratégica y la comercialización de la I+D.
RedTransfer –la asociación de profesionales de Transferencia de Conocimiento y Gestión de la Investigación-, tiene entre sus objetivos contribuir a potenciar y facilitar la transferencia de los resultados de la actividad de I+D desde los centros de I+D hacia las empresas y otros agentes, proceso en el que el investigador -además de ser el protagonista en su generación- juega un papel clave en las diferentes etapas del mismo. Así, el objetivo de este curso ha sido facilitar herramientas y técnicas útiles con las que mejorar o reforzar su intervención en las distintas tareas asociadas a la valorización de su actividad investigadora, contribuyendo a su desarrollo y capacitación profesional
Arranca el Plan Formativo RedTransfer’2022
Durante el mes de febrero se ha celebrado el curso online de “Contratos y otras formas de colaboración en I+D con terceros”, primera de las actuaciones programadas en el Plan Formativo de RedTransfer para el año 2022. Se trata de la segunda edición de este curso, tras la impartida en 2022, cuyo objetivo es aportar herramientas y técnicas útiles a los profesionales de la gestión de la actividad contratada y bajo convenio en entidades generadoras de conocimiento.
El curso, de 21 horas lectivas y con una asignación de 8 puntos para la acreditación RTTP de la Alliance of Technology Transfer Professionals (ATTP), contó con la asistencia de 55 participantes procedentes de 36 entidades, entre ellas 20 universidades, 6 centros de investigación sanitaria, 4 centros tecnológicos y 2 empresas, entre otros.
Esta acción formativa es una de las 10 previstas en el Plan de RedTransfer de este año, en el que se combinan cursos online con talleres presenciales de una amplia variedad de temáticas, entre ellas la valorización de resultados de I+D, la creación de EBTs, los contratos de licencias y la justificación de ayudas en Horizon Europe. LINK AL PROGRAMA
El Plan Formativo RedTransfer 2021 cierra con una nueva edición del curso sobre novedades de Horizon Europe
El pasado 19 de diciembre finalizó la tercera edición del curso “De H2020 a Horizon Europe: Principales Novedades”, focalizado en los principales cambios del nuevo programa marco europeo 2021-2027. En el mismo participaron 40 profesionales de la gestión de proyectos europeos de diversa procedencia.
Las 21 horas lectivas del curso, impartido en formato online, abordaron la estructura de Horizon Europe, los aspectos financieros, los tres pilares del programa y las cuestiones transversales, además de una clase sobre la gestión de los consortium agreeement.
Con este cuso se da por cerrado el programa de 2021, en el que se han generado 6 cursos sobre temáticas como los contratos y convenios de I+D, la valorización de la I+D, marketing y comercialización de tecnologías, técnicas de valoración y la comercialización de productos sanitarios en Europa (todos online), con 8 ediciones en total al celebrarse 3 del curso sobre Horizonte Europa.
En total, en estas actividades han tomado parte un total de 420 alumnos -36 de ellos de centros chilenos- ofertando 31,5 puntos para la acreditación RTTP. El próximo Plan Formativo 2022, estará compuesto por 10 acciones formativas, de las que 6 supondrán una novedad respecto a 2021, y retomará los cursos en modalidad presencial, además de contemplar actuaciones dirigidas y diseñadas expresamente para investigadores.
Primera edición del curso de Marketing y Comercialización de resultados de I+D
El pasado 5 de diciembre concluyó la primera edición del curso “Marketing y Comercialización de resultados de I+D”, tercero de los programados en el Plan Formativo de RedTransfer 2021 dentro del itinerario de valorización.
El curso se impartió en formato online a través del Aula Virtual de RedTransfer, contando con la participación de 57 profesionales procedentes de universidades, hospitales, y otros centros de I+D.
El programa estuvo estructurado en cuatro módulos lectivos. El primero de ellos, a cargo de la profesora Elena Carrió (FISABIO), versó sobre la preparación de la oferta de I + D, paso previo y fundamental en todo proceso de comercialización de resultados de investigación y desarrollo. En los tiempos actuales, los canales tradicionales del marketing no bastan para implementar una propuesta comercial efectiva en la promoción de nuevas tecnologías. Es por ello que se requiere conocer y emplear correctamente los llamados métodos on-line de comercialización. A esta tarea dedicó el profesor José Manuel Pérez Arce (AMARBI Innovación) el segundo módulo, titulado Canales de promoción para tecnologías innovadoras. El tercer módulo fue impartido por Vicente Barberá (VIROMII), y se centró en explicar diferentes puntos clave del proceso de transferencia de tecnología, fundamentalmente aquellos relacionados con la identificación y correcta selección de nuestros activos y lo relativo al contacto con empresas. Esta fase, a su vez, es complementada con la identificación de la persona indicada para ofrecer una tecnología a transferir a las empresas y su información de contacto. Finalmente, en el cuarto módulo, el profesor Javier Maira (CSIC) tuvo como objetivo analizar todas las cuestiones que hay que negociar en los contratos de licencia y de I+D, así como enseñar los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta a la hora de negociar, con el fin de alcanzar un acuerdo razonable para las dos partes.
El cursó cerró con una masterclass a cargo de Fernando Conesa Cegarra (Universitat Politècnica de València), quien compartió con los alumnos las experiencias de gestión en relaciones con empresas del programa UPV Innovación, de la Universidad Politécnica de Valencia.
Celebrada la primera edición del curso de Valoración de activos intangibles
Durante el pasado mes de octubre Redtransfer organizó el curso on-line Valoración de activos intangibles, integrado por cuatro módulos lectivos.
El primero de ellos estuvo enfocado a la conceptualización de los activos intangibles, con especial hincapié en la diferencia entre valor y precio, aspecto importante a tener en cuenta a la hora de valorar la posibilidad de transferir cualquier tecnología, know-how, o patente a un tercero. Los dos siguientes profundizaron en los distintos métodos de valorización que se emplean, tanto para valoración cualitativa y como cuantitativa. Por último, en el cuarto módulo y definitivo, se sistematizó el conocimiento adquirido y se realizó un ejercicio integrador donde los alumnos pudieron poner en práctica lo aprendido.
Como valor añadido, además de los mencionados módulos impartidos por experimentados profesores y especialistas en las distintas áreas, el curso cerró con una masterclass a cargo de Javier Etxabe, actualmente Responsable de Propiedad Industrial e Intelectual, apoyo a las empresas de base tecnológica y emprendimiento, cargo que desempeña dentro de la OTRI del CSIC. En su conferencia, expuso casos reales en los que se emplearon algunas de las técnicas aprendidas en clase.
El curso contó con la participación de un total de 57 alumnos, de distintos tipos de organizaciones de nuestro sistema de innovación, y colegas de universidades y otros centros chilenos.
Webinar de RedTransfer para los centros tecnológicos valencianos
Los pasados 27 y 28 de octubre se celebró el webinar titulado “Marketing estratégico y de producto aplicado a la Transferencia de Tecnología”, dirigido a los centros tecnológicos pertenecientes a REDIT, la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana.
Patrocinado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), el evento abordó los aspectos clave del proceso de comercialización de una tecnología, adaptados a la realidad de un centro tecnológico, como la elaboración de una propuesta tecnológica, la aproximación al mercado, la presentación de la oferta y las pautas de negociación.
En marcha el Itinerario formativo en Valorización de RedTransfer
La semana pasada finalizó el curso online “Valorización de Resultados de I+D y Tecnologías”, tercero del Plan Formativo de RedTransfer, con el que se inicia el itinerario formativo dedicado al proceso valorización de la I+D generada en organizaciones de investigación. Al mismo asistieron un total de 62 participantes, 14 de ellos procedentes de universidades y unidades de valorización chilenas.
El curso, de nivel intermedio, diseñado bajo una modalidad mixta que combina contenidos online con sesiones en streaming, abordó las diferentes fases y actividades del proceso de maduración de una tecnología o un resultado de I+D obtenido en un centro público de investigación, aportando herramientas y técnicas para el diseño de estrategias proactivas que hagan posible su llegada al mercado.
Las 21 horas lectivas del programa, impartidas del 16 de junio al 16 de julio, incluyeron aspectos como la elaboración de Pruebas de Concepto y su financiación, el manejo de herramientas de técnicas de vigilancia tecnológicas, el uso de metodologías de valoración económica, la gestión de barreras de entrada de una tecnología al mercado, o la aplicación de técnicas de márketing y comercialización.
Muchos de estos temas serán objeto de atención individual en acciones formativas futuras del programa de RedTransfer, profundizando en los contenidos abordados en este primer curso, que constituye el eje estructural del itinerario de Valorización. De hecho se vinculan al mismo dos de los cursos programados para lo que resta de ejercicio: el de “Valoración de activos tecnológicos” (del 1 al 31 de octubre) y el de “Marketing y comercialización de resultados de I+D” (del 3 de noviembre al 3 de diciembre).
El curso otorgó a los asistentes un total de 8 puntos CE (Continuing Education) computables para la acreditación internacional RTTP (Registered Technology Transfer Profesional).
115 profesionales asisten al curso de RedTransfer sobre novedades de Horizon Europe
El segundo de los cursos programados dentro del Plan Formativo de RedTransfer para 2021, titulado “De H2020 a Horizon Europe: Principales Novedades”, ha permitido abordar los principales aspectos clave del nuevo programa marco europeo 2021-2027, incluyendo los cambios en su arquitectura, programación, requisitos de participación, gestión y aspectos financieros.
Con 21 horas lectivas y en formato online, el curso celebró dos ediciones seguidas debido a la alta demanda registrada – la primera se desarrolló del 20 de abril al 16 de mayo y la segunda del 18 de mayo al 3 de junio- con una asistencia total de 115 técnicos o responsables de proyectos internacionales de universidades, centros tecnológicos, hospitales y centros de investigación sanitaria, entre otras organizaciones.
El curso contó con la participación como formadores de Irene Jorge (Universitat Politècnica de Catalunya) para los temas de estructura de Horizon Europe y cuestiones transversales, Anxo Moreira (Universidade de Vigo) quien estuvo a cargo de los aspectos financieros y las novedades en los tres pilares, Carlos Barriocanal (CET auditores) para temas de justificación y Vicente Zafrilla (European IPR Helpdesk de la Universidad de Alicante) que impartió una ponencia sobre la gestión de los consortium agreeement.
La metodología aplicada respondió a un enfoque mixto, combinando textos formativos para el estudio individual con sesiones en vivo para abordar casos prácticos y las dudas de los asistentes. Unos de los aspectos del curso más destacados por los asistentes fueron los de su enfoque, al centrarse en las novedades del recién estrenado programa, y su oportunidad, al celebrarse justo en el momento en el que se abrían las primeras convocatorias y se ponían en marcha muchos de los aspectos novedosos de interés.
Primer curso de la nueva etapa del Plan Formativo de RedTransfer
RedTransfer –la red de profesionales de transferencia de conocimiento y gestión de la investigación- acaba de iniciar una nueva etapa en sus actividades de formación con el curso titulado “Contratos y otras formas de colaboración en I+D con terceros”, impartido entre el 22 marzo al 23 de abril a través de su Aula Virtual.
El curso tuvo como objetivo contribuir a la correcta gestión de los contratos y convenios de colaboración en I+D, abordando cuestiones como su naturaleza legal, clausulados adaptados a diferentes situaciones, la utilización de distintos tipos de convenio, y las especificidades de los contratos de software. Con un total de 20,5 horas lectivas, contó con la acreditación de la Alliance of Technology Transfer Professionals (ATTP), asignando 7,5 puntos CE.
Impartido bajo la modalidad online, y con una metodología didáctica mixta –combinando textos formativos, para el trabajo individual asíncrono del alumno, con sesiones en directo para la resolución de casos prácticos y acciones de tutorización- contó con la participación de 55 asistentes procedentes de 27 organizaciones, la mayor parte universidades y centros de investigación sanitaria.
Como es habitual en las acciones formativas de RedTransfer, el profesorado respondió a un perfil profesional activo y experimentado en los distintos contenidos del programa. En concreto, participaron José Luis Barbero, -aspectos legales- y Ana Acebrón -contratos de I+D- de la Universidad Carlos III, Ángeles López –convenios- de la Universidad de Vigo, Cristina Alemany –contratos informáticos- de la Universidad Politécnica de Valencia y Laura Gómez Caro, del departamento legal del Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) que impartió una masterclass sobre la gestión de los convenios en un centro de investigación.
Esta acción formativa pone en marcha el Plan Formativo RedTransfer 2021, que da continuidad a las actuaciones de capacitación organizadas durante los pasados años en el marco de INNOPRAC , incorporando nuevos enfoques y temáticas para garantizar una oferta formativa adaptada a las necesidades de los profesionales de la transferencia.
Ciencias sociales y humanidades, otro tipo de transferencia.
Del 12 de noviembre al 7 de diciembre pasados se celebró el tercero de los cursos online programados en el marco de Innovation Practitioners para 2020, titulado “Transferencia de conocimiento en Ciencias Sociales y Humanidades”, cuyo objetivo fue abordar el proceso de generación de valor en dichas disciplinas, aportando instrumentos de gestión adaptados a sus especificidades.
El curso es una adaptación online de su versión presencial, para la que se ha recurrido a diversos recursos didácticos, como textos de estudio, casos prácticos, tests de progreso, videoconferencias y tutorías. Al mismo asistieron un total de 31 profesionales de transferencia, en su mayoría procedentes del entorno universitario.
El curso, de 19,5 horas lectivas, arrancó con una conferencia en streaming impartida por Elena Casto (Instituto Ingenio), en el que se delimitó el marco conceptual del mismo. Otros 4 módulos temáticos abordaron la protección del conocimiento (Violeta Arnaiz, Pons IP), su valorización y generación de negocio (Nuria Fernández, de la consultora UN-EM), la actividad de contratación (Abel Díaz, del CSIC) y las oportunidades de financiación en programas competitivos (Francesc Benlluire, UOC).
Las licencias, tema del segundo curso online de INNOPRAC
Del 15 de octubre al 3 de noviembre, se ha impartido en el marco de INNOPRAC -el programa de capacitación de profesionales de transferencia de RedTransfer y Pons IP- una nueva adaptación online de uno de sus cursos más representativos, el de “Licencias de derechos de propiedad industrial e intelectual”, del que se han celebrado 3 ediciones presenciales hasta la fecha.
Esta acción formativa, acreditada por la Alliance of Technology Transfer Professionals (ATTP) con 10 puntos CE, contó con la participación de 46 asistentes procedentes de 32 entidades, un 50% del entorno universitario y un 31% de las unidades de innovación de centros de investigación sanitaria, además de otras entidades como centros tecnológicos, empresas y consultoras.
Con una carga docente de 19 horas, abordó los aspectos jurídicos más relevantes de un acuerdo de licencia de patentes, know-how y software, así como las cuestiones clave a tener en cuenta en los procesos de negociación y gestión de regalías de este instrumento de transferencia. Los formadores a cargo de estos contenidos fueron Cristina Alemany (Universitat Politècnica de València), Amaya Mallea (Pons IP), Javier Etxabe y Ana Caldera (CSIC) y Pilar Plasencia, abogada experta en licencias.
Celebrado el curso de transferencia de software en formato online
INNOPRAC, el programa formativo de RedTransfer y Pons Escuela de Negocios, organizó el primero de los tres cursos online previstos para el tramo final de 2020, titulado “Protección, Transferencia y Explotación de Software”. En el mismo participaron 47 profesionales de transferencia de conocimiento y gestión de la innovación de universidades, centros de investigación sanitaria, consultoras, centros tecnológicos y otros centros de I+D.
Impartido desde el 14 de septiembre al 5 de octubre a través del Aula Virtual RedTransfer, mantuvo los principales elementos de su versión presencial, como son el profesorado, los objetivos docentes y el enfoque práctico.
Este curso es una adaptación de su versión presencial, motivada por el actual contexto de limitaciones a la movilidad, de la que se han celebrado dos ediciones. En su conversión al formato online, el programa incorporó diferentes recursos didácticos, combinando actividades de trabajo individual del alumno -textos de estudio, casos prácticos, tests de progreso…- con videoconferencias de tutorización para reforzar los conceptos clave y propiciar la interacción directa con el formador. En total, la duración de la acción formativa fue de 21 horas, incluyendo 7,5 en streaming.
El temario se estructuró en torno a 6 módulos dedicados a conocer las vías de generación de software, abordar la protección de un programa informático, gestionar adecuadamente la transmisión de derechos e implementar los diferentes modelos de negocio vinculados a la transferencia de software.